Reglamento

Temporada 2025

OPEN ENDURASTURSPIUK

REGLAMENTO 2025

1º Introducción

El presente reglamento define la normativa que se aplicará en las pruebas de Enduro que formen parte del OPEN ENDURASTUR.

El Open EndurAstur Spiuk está formado por una serie de pruebas, que otorgarán puntos a sus participantes en función de su clasificación en cada una de ellas y que dará lugar a una clasificación final resultado de la suma de los puntos obtenidos.

2º Calendario

El Open EndurAstur Spik está formado por las siguientes pruebas:

  • 02-03-2025
  • 11-05-2025
  • 08-06-2025
  • 06-07-2025
  • 14-09-2025
  • 26-10-2025

El calendario puede sufrir modificaciones a lo largo de la temporada, bien eliminando alguna prueba o añadiendo pruebas nuevas.

3º Definición

El Open EndurAstur Spiuk está formado por un conjunto de pruebas distribuidas por el territorio regional. Estas pruebas se realizan sobre un recorrido pre-marcado en el que se podrán encontrar diversos terrenos. Todas las pruebas se basarán en una estructura de carrera que consta de:

  • Tramos Cronometrados (TCs)
  • Tramo Cronometrado (TCs Plus)
  • Tramos Enlace (TEs)

3.1 Tramos cronometrados (TCs)

Son tramos mayoritariamente en trayectoria descendente, pero con tramos de pedaleo de hasta un 20% del total del recorrido en cuestión. Como su propio nombre indica, son de lucha contra el cronómetro de forma individual.

Los participantes toman la salida espaciados por un intervalo de entre 20 y 120 segundos (a criterio de la organización) y dentro de ese recorrido se aplicará la norma de “piloto alcanzado-piloto rebasado”, dejando pasar al participante que llegue por detrás a un ritmo más elevado y no entorpeciendo intencionadamente el paso a ningún participante, pudiendo ser sancionado por este hecho.

3.2 Tramo cronometrados (TCs Plus)

En cada prueba del Open se escogerá un TC en la entrega de dorsales a sorteo. Este TC tendrá una puntuación extra para los 10 primeros clasificados, en la clasificación Scratch.

Puntos extras:

1º: 10 puntos

2º: 9 puntos

3º: 8 puntos

4º 7 puntos

5º: 6 puntos

6º: 5 puntos

7º: 4 puntos

8º: 3 puntos

9º: 2 puntos

10º: 1 punto

3.3 Tramos enlace (TEs)

Los TEs son toda parte del recorrido que no es cronometrada, sino que sirve para unir los diferentes TCs entre sí, o bien con la salida y la meta de la prueba.

En los TEs, los participantes tendrán un tiempo máximo para recorrerlos, no teniendo bonificación alguna por llegar antes de tiempo al Control Horario (CH) siguiente, pero acumulando penalizaciones si se excede el tiempo máximo establecido. En los TEs los participantes deben acatar todas las normas de circulación vigentes por ser tramos abiertos al tráfico.

3.3 Avituallamientos

Existirán uno o varios avituallamientos en el tramo intermedio de la prueba. Con agua, frutos secos, bebidas isotónicas, etc.…

4º Consideraciones generales

4.1 Aceptación del reglamento

La participación en una prueba implica

  • La aceptación del reglamento en su totalidad.
  • La autorización a los Servicios Médicos de la prueba para que practiquen cualquier cura que pudiera ser necesaria y el compromiso de abandonar la prueba si así fuese requerido por éstos o algún miembro de la organización.

4.2 Derechos de imagen

Los participantes ceden los derechos de imagen, permitiendo a la organización publicar o ceder a terceras fotografías y/o videos, sin limitación de tiempo ni lugar, con fines promocionales y de difusión del evento.

4.3 Accidentes

En caso de accidente, primará la salud del accidentado, por encima de la prueba en sí. El participante más cercano tiene la obligación de prestar ayuda y de comunicar a la organización el posible auxilio del accidentado en caso de que así lo necesitara. Se tendrá en cuenta el gesto del participante que se detenga compensándole el tiempo perdido en dicho acto.

En caso de que el accidentado tuviera que ser evacuado, la competición se parará si así se requiere y se podrá suspender ese o varios tramos, anulando la computación de los tramos anulados y determinando las acciones a seguir en criterios de seguridad e igualdad de los participantes.

4.4 Cronometraje

El cronometraje se realizará mediante equipos que garantizarán una toma de tiempos eficaz, empleando, preferiblemente sistemas informáticos.

Con este fin, se contará con los servicios de una empresa especializada que se hará cargo de la toma de tiempos, control de penalizaciones y publicación de las diferentes clasificaciones en cada una de las pruebas.

Tanto la organización como los cronometradores colaborarán en todo momento con el juez-árbitro de la FCPA para facilitar el desempeño de sus funciones.

4.5 Cierre de carrera

La organización de cada prueba contará con un cierre de carrera en la forma que considere adecuada, que verificará que no quede ningún participante rezagado o perdido y mantendrá comunicación directa con la dirección de carrera para solventar cualquier eventualidad.

4.6 Suspensión de la prueba

La organización se reserva el derecho de suspender la prueba o el cronometraje de alguno de los tramos por causas de fuerza mayor.

Bajo estas circunstancias, en ningún caso se reembolsará el importe de las inscripciones ni se compensarán los gastos de alojamiento, desplazamiento, etc.…, que de ello se puedan derivar.

5º Organizador

Cada prueba tiene un organizador que será el encargado de diseñar los recorridos, establecer las categorías participantes, etc.…, todos ellos coordinados por Open EndurAstur Spiuk para englobar las pruebas dentro del Open.

6º Categorías

Para poder participar en el Open EndurAstur Spiuk se debe disponer de Licencia Federativa Anual expedida por una Federación afiliada a la UCI o disponer de Licencia de 1 día. Se establecen las siguientes categorías de participación, tanto masculinas como femeninas:

  • Promoción: Nacidos entre 2009 y 2012
  • Junior: Nacidos en 2007 y 2008
  • Sub23: Nacidos entre 2003 y 2006
  • Elite
  • Máster-30
  • Máster-40
  • Máster-50
  • Parejas
  • E-bike (Elite-Master30)
  • E-bike (Master30-Master40)
  • E-bike (Femenina)
  • Party Session (Categoría no competitiva)

Para que se establezca una categoría deberá de haber un mínimo de 3 participantes inscritos en la misma.

El organizador de cada una de las pruebas del Open podrá establecer nuevas categorías para su prueba, pero éstas no tendrán repercusión dentro de la clasificación del Open.

6.1 Licencia de un día

La obtención de la licencia de 1 día está supeditada al cumplimiento por parte del participante de los requisitos que establece la FCPA.

  • La edad debe estar comprendida entre los 18 y 70 años en día de la prueba.
  • Ser residentes en territorio español
  • Válida para el día de la carrera.

Los participantes con licencia de 1 día serán encuadrados en la categoría que les corresponda por su año de nacimiento, o bien en Parejas o E-Bike según corresponda.

6.2 Categoría Parejas

La categoría pareja puede ser mixta (hombre, mujer), se cogerá el tiempo del último participante de la pareja entrar en meta.

No está permitido participar en esta categoría con Bicicleta E-Bike

6.3 Categoría Party Session

La categoría Party Session es una categoría no competitiva, que hará el mismo recorrido que el resto de las categorías, pero sin tiempos. Tomarán la salida los primeros y no tendrán tiempos de los TC.

Para poder participar en esta categoría tendrán que ser mayores de edad.

 

7º Recorrido

Se establecerá un recorrido entre 20 y 40 km totales entre TCs y TEs, con un desnivel acumulado de todo el recorrido de 1000 o 2000 m positivos. Será una mezcla de técnica de descenso, fuerza física y resistencia encima de la bicicleta.

El número de TCs será de 3 y 6. La duración máxima no superará las 5 horas por cada participante. Aquellas pruebas que cuenten con categoría Promoción establecerán un recorrido reducido (3 o 4 TCs) para estos participantes.

El recorrido definido por la organización ha de ser cubierto en su totalidad por los participantes, no pudiendo desviarse en ningún momento.

La organización podrá establecer controles a lo largo de la prueba para evitar cualquier infracción, ya sea en forma de atajos o de ayuda externa a los participantes.

El recorrido no se hará público hasta la semana antes de la prueba, de viernes a las 10:00.

El reconocimiento del recorrido se hará bajo la responsabilidad de cada participante y en condiciones de tráfico abierto. Respetando a todos los usuarios de los caminos.

El viernes anterior a la carrera a las 09:00 horas estarán todos los tc encintados y señalizados los enlaces y puntos de salida y meta para el reconocimiento de los participantes.

Una vez publicado el recorrido quedan prohibidos los remontes y la utilización de bicicletas eléctricas (a los no participantes en la categoría E-bike).

7.1 Marcado

El recorrido estará marcado con cintas, marcas de spray y no habrá posibilidad de error. Habrá (puertas) banderines que será obligatorio pasar y consta de dos cintas en ambos lados del sendero o camino, en caso del que el participante no pase por la puerta será sancionado. Si un participante se perdiera en el recorrido, lo aconsejable es desandar el camino hasta la última marca de referencia (teniendo en cuenta que puede encontrarse participantes en sentido contrario, motivo por el que debe tomar todas las precauciones posibles para no incurrir en un accidente) y buscar la dirección correcta.

La zona de salida y llegada de la competición estarán debidamente marcadas.

7.2 Consideraciones de seguridad

Los TCs pueden suponer zonas de alto riesgo por su dificultad técnica, el participante tiene que ser consciente de sus posibles límites. En los TCs existirán voluntarios en las zonas susceptibles de problemas, además estarán debidamente marcados para su correcta trazada.

Puede existir un tramo urbano que estará debidamente cerrado al tráfico y señalizado, no obstante, existen posibles circunstancias que son impredecibles, como animales domésticos, niños, etc.… por lo que se ruega al participante precaución.

El organizador se guarda el derecho de modificar el recorrido por causas de fuerza mayor, avisando en la salida de cada TC y marcando la misma.

8º Programa de la prueba

Sábado  
0:00 – 23:59 Reconocimiento del recorrido. (No obligatorio y sin asistencias)
A determinar Entrega de dorsales
Domingo  
7:30 – 8:30 Apertura de oficina de carrera y entrega de dorsales
8:30 Briefing
A determinar Comienzo de la competición

8.1 Briefing

Todos los participantes deberán estar en el paddock a las 8:30, donde recibirán el briefing de cómo será la organización de la carrera y se tratarán cambios de última hora si los hubiere. En esta reunión se pueden tratar temas que pueden cambiar el devenir de la prueba (anulaciones de TCs por diversos motivos o temas de seguridad que puedan afectar a los participantes y/o el recorrido), por lo que es importante acudir a esta reunión. Posteriormente no se aceptarán reclamaciones por situaciones que hayan sido tratadas en dicha reunión.

9º Inscripciones

Las inscripciones se abrirán un mes antes de cada prueba.

El cierre de las inscripciones finalizará a las 23:59 horas del domingo anterior a cada carrera.

La inscripción se considera confirmada cuando se realice el pago de cuota de inscripción, sea verificada por el Juez-Arbitro y se retire el dorsal.

En ningún caso se devolverá el importe de la cuota de inscripción.

9.1 Precios inscripciones

  • Categoría Promoción    15€
  • Categoría Parejas         70€
  • Categoría E-Bike           35€
  • Resto Categorías          35€
  • Categoría Party Session 25€

Con un recargo de 5€ en los últimos 7 días de plazo de inscripciones.

A estos precios habrá de sumarse el importe de la licencia de 1 día para aquellos participantes que no estén en posesión de licencia federativa anual (Valida para el día de la carrera).

9.2 Número de participantes

El número máximo de participantes dependerá de las cuestiones que el organizador determine, tales como cortes de tramos, seguridad y otras particularidades. Se publicará el número máximo de participantes en el momento de la apertura del plazo de inscripción, reservándose la organización el derecho de ampliarlo.

10º Bicicletas

Se permite el uso de una sola bicicleta por participante en la prueba y no se permite asistencia mecánica externa. El participante deberá llevar la herramienta y recambios que considere necesarios para terminar la prueba.

La organización y los comisarios se reservan el derecho de excluir cualquier bicicleta que no cumpla con la Normativa y/o las condiciones mínimas de seguridad.

10.1 E-bikes

Las E-bikes tienen un límite de velocidad máxima asistida por el motor de 25 km/h., se realizarán pruebas aleatorias en las E-bikes para determinar que no han sido manipuladas para superar dicha velocidad. No existe limitación en la capacidad máxima o mínima de batería. Considerando siempre cualquier bicicleta con asistencia eléctrica como E-bike o bicicleta con motor eléctrico.

No está permitido el cambio de batería en carrera.

11º Equipación

Es obligatorio el uso de casco rígido correctamente abrochado y ajustado durante todo el transcurso de la prueba. Se contempla como única excepción a esta norma los tramos en los que el participante transite bajado/a de la bicicleta en los TEs. Además, son obligatorios los guantes cubriendo la mano completa y rodilleras cubriendo totalmente las rodillas en su parte frontal durante los TCs.

Se recomienda el uso de protecciones más amplias en los TCs y de una mochila de hidratación. Podrán pues usarse dos tipos de cascos homologados en la prueba, uno abierto y/o uno integral, teniendo en cuenta que, el participante debe portar ambos durante el transcurso de la prueba.

11.1 Otras consideraciones

Todo participante deberá llevar un teléfono móvil para poder ser localizado o poder ponerse en contacto con la organización en caso de necesidad o urgencia. En el briefing antes de la carrera se facilitará el número de contacto en caso de emergencia y, además, éste estará presente en el mapa de la carrera que se dará con los dorsales.

Es recomendable que cada participante disponga de un reloj, bien sea de muñeca, ciclo computador, GPS, teléfono, etc.… Dicho reloj deberá ser sincronizado con la hora oficial de la prueba, con la finalidad de que cada participante pueda cumplir escrupulosamente con los horarios establecidos y sin margen de error.

Se podrá recibir ayuda de otros participantes, siempre que ésta se realice fuera de los TCs.

12º Dorsales y Tarjeta de Control Horario

Los dorsales irán colocados en la bicicleta de forma legible, respetando la publicidad que vaya en ellos. Los dorsales no podrán ser recortados ni manipulados por los participantes.

Se realizará la distribución de dorsales en función de la clasificación Scratch de la edición anterior. Asignando los dorsales más bajos a los corredores mejor clasificados.

Tarjeta de Control Horario

La hora de salida de la carrera, así como las de los TCs, estarán impresas en la “Tarjeta de Control Horario” de cada participante, siendo esta tarjeta única, personal e intransferible. En esta tarjeta figuran todos los horarios que el participante ha de cumplir para pasar por todos los Controles Horarios de la prueba.

Esta tarjeta será de material adhesivo e irá fijada en el cuadro de la bicicleta en un lugar visible para los cronometradores. Es responsabilidad de cada participante comprobar que su “Tarjeta de Control Horario” está correcta y, de no ser así, comunicarlo debidamente a la organización.

En caso de pérdida este hecho ha de ser notificado inmediatamente a la organización a través de los comisarios de la prueba. Está prohibido recortar o modificar esta tarjeta.

13º Desarrollo de la competición

13.1 Retirada de dorsales

Los dorsales se podrán recoger el sábado en el punto marcado por la organización y el domingo en la zona de paddock antes de la prueba en el horario establecido.

Para la entrega del chip se tendrá que dejar una fianza de 10€ que se devolverá al entregar el chip al finalizar la carrera. Si no se devuelve el chip al finalizar la prueba esto lleva a la descalificación de la carrera.

13.2 Entrenamientos Libres

Los TCs se podrán entrenar el viernes y sábado antes de la carrera, no existiendo límite en la repetición de los tramos por participante. El tramo urbano será posible su reconocimiento el sábado, siendo además por tiempo limitado establecido éste por la organización. Una vez acabado éste queda totalmente prohibido el recorrido al paso de bicicletas.

13.3 Orden de salida

Las categorías de E-Bike y Parejas serán las primeras en tomar la salida. A continuación, lo hará el resto de los participantes, en orden inverso a su número de dorsal. Siendo el dorsal número 1, el último participante en tomar la salida.

La Categoria Party Session tomara la salida después de que salga el ultimo participante.

Si algún participante deseara salir junto algún otro participante, lo hará en la posición del peor clasificado.

(El orden de salida de las categorías puede ser modificado por el organizador)

13.4 Procedimiento de salida y control horario

El juez de salida dará la salida del primer TE según el orden de salida establecido, con intervalos de 20 a 120 segundos, bajo criterio de la organización y dependiendo del número de participantes. Este procedimiento de salida se repetirá en cada TC.

Cada participante tiene que cumplir una serie de controles horarios de paso, teniendo un tiempo máximo para recorrer los diferentes TEs de la prueba.

Los controles horarios se encuentran:

  • En la salida protocolaria de la prueba
  • La salida de todos los TCs
  • En la meta final de prueba

El participante debe presentarse en la salida del TC en el minuto y segundo que figure en su Tarjeta de Control Horario. El cronometrador y/o comisarios allí presentes tomarán nota de la hora de paso e indicarán al participante su orden de salida.

Si el participante llega antes del tiempo indicado en su tarjeta de control horario, deberá esperar hasta la hora indicada en su Tarjeta de Control Horario.

La organización puede retrasar la salida de un TC con la consiguiente modificación de los horarios que figuran en las Tarjetas de Control Horario de los participantes afectados, a los cuales les será notificado cualquier cambio.

En caso de salir en algún CH (Control Horario) sin autorización y/o antes de la hora de salida marcada en su Tarjeta de Control Horario, incurrirá en una penalización.

Solamente se permite la llegada con adelanto al último CH de la prueba, el correspondiente a la Meta final de la carrera.

Presentarse con retraso al tiempo marcado en la Tarjeta de Control Horario en un CH, tendrá penalización.

Una vez el participante ha llegado con retraso, tomará la salida lo antes posible, previa autorización del comisario o cronometrador allí presente, que por motivos de seguridad puede espaciar la salida entre los participantes.

La organización proveerá en la medida de lo posible un carril habilitado para las salidas retrasadas, pero se ha tener en cuenta que siempre tendrá preferencia el participante que se encuentre dentro de su horario establecido, por lo que el que lleve retraso deberá esperar para tomar la salida hasta se le indique.

La organización estará presente, con sus comisarios y cronometradores en cada CH.

13.5 Corredor Alcanzado

La norma de corredor alcanzado, corredor superado.  siempre y cuando no suponga situación de riesgo para ninguno de los participantes

el corredor alcanzado deberá facilitar el adelantamiento con antelación unos metros antes de llegar a ser alcanzado, a la voz de «cuando puedas», en caso de llegar a ser alcanzado ( a la voz de «paso o voy»)y no tener sitio para dejar paso, tendrá que detenerse y salirse del sendero para dejar pasar al corredor. Se evitarán conductas innecesarias,

ilícitas o poco éticas, feas, agresivas o faltando al debido respeto al personal de la organización

y sus indicaciones. Los comisarios podrán descalificar a cualquier corredor que no respete estas

normas básicas de deportividad.

13.6 Abandono de la prueba

Cualquier participante que se retire de la carrera, lo notificará lo antes posible a la dirección de carrera. Los participantes retirados o fuera de tiempo deben retirar su placa de la bicicleta y entregarla al primer comisario que encuentren en su camino de vuelta a la zona de salida.

13.7 Procedimiento de Control Horario de Meta de TC (CHM)

El CHM estará bien señalizado con una línea de fin de TC, cuya función es únicamente ser referencia para tomar el tiempo invertido en recorrer el TC.

En la línea de meta del CHM estará presente un cronometrador que registrará, ya sea mediante un equipo informático, un dispositivo electrónico o manualmente en su hoja de control, la hora de paso de todos los participantes. Asimismo, hará una revisión visual de que todo, tanto la bicicleta como el participante, se encuentran en perfectas condiciones y pueden continuar en la prueba.

En estos CHMs no hay un tiempo obligatorio de paso (ni mínimo, ni máximo), si no que cada participante ha de hacerlo en el menor tiempo posible para mejorar su clasificación.

El participante ha de encargarse de que su dorsal esté claramente visible para que el cronometrador de meta pueda tomar su tiempo con certeza, debiendo detenerse si fuera necesario para que éste pueda realizar un chequeo 100% fiable. Con el fin de solventar este trámite de la forma más rápida posible, es recomendable decir el número de dorsal al cronometrador al pasar por el control.

13.8 Meta

Es obligatorio que los participantes terminen en el punto de control tras el último TC, que estará situado en el mismo punto que la salida.

13.9 Clasificaciones de la prueba

La clasificación se establece por la suma de todos los tiempos obtenidos en cada TC, a este tiempo se sumarán las penalizaciones en haya incurrido el participante. En caso de empate, decidirá el mejor tiempo del último TC.

La clasificación Scratch se obtiene de la clasificación conjunta de todos los participantes en las categorías Junior, Sub23, Elite, Máster 30, Máster 40 y Máster 50, tanto femeninas como masculinas.

En la categoría de parejas, se cogerá el tiempo del último participante de la pareja en entrar en meta.

Para cada prueba en caso de empate en el tiempo total de la prueba, el desempate se realizará en función del tiempo obtenido en el último TC. Si el empate se mantuviese, se tomarán los tiempos del penúltimo, antepenúltimo, etc.…

13.10 Ceremonia protocolaria

Se otorgarán trofeos a los 3 primeros clasificados de cada categoría y a los 5 mejores de la clasificación Scratch tanto masculinos como femeninos. Pudiendo cada organizador hacer entrega de otros premios, que serán indicados en el reglamento particular de la prueba

Todos los participantes que hayan obtenido premios deberán acudir a la ceremonia de pódium cuando sean llamados a la misma. Debiendo acudir con ropa de competición de su equipo o en su defecto ropa de competición sin publicidad.

13.11 Asistencia Mecánica

Habrá una asistencia mecánica en la zona de padoock, pudiendo ser utilizada antes del comienzo de la prueba por los participantes.

Se reserva la opción que cada organizador pueda colocar otras asistencias mecánicas a lo largo del recorrido, pero la utilización de esas asistencias mecánicas una vez empezado la prueba con lleva una penalización de 5 min.

14º Clasificación final Open EndurAstur

Categorías Junior, Sub23, Elite, Máster 30, Máster 40 y Máster 50

Se establecerá una clasificación general, para estas categorías tanto masculinas como femeninas en base a las puntuaciones obtenidas en la clasificación Scratch de cada prueba.

P.e. Si un participante gana en su categoría y termina 3º en la clasificación Scratch de la prueba sumará 525 puntos.

Todo participante que acabe la prueba más allá de la posición 200 obtendrá un punto.

Categorías Promoción, Parejas y E-Bike

Se establecerá una clasificación general para esta categoría tanto masculina como femenina en base a las puntuaciones obtenidas en la clasificación de su categoría en cada prueba.

Categoría Scratch

Además de los ganadores de cada categoría, habrá una clasificación Scratch que encabezará el ganador absoluto, tanto masculino como femenino, y que obtendrá la mayor suma de puntos posible de cada una de las carreras.

El campeón del Open EndurAstur Spiuk será el que mayor puntuación tenga al final de la temporada como resultado de la suma de puntuaciones obtenidas en cada prueba

En el caso de un empate final del Open, se decidirá el vencedor en base al mayor número de primeros puestos obtenidos en las pruebas del Open, si el empate continuo se contabilizara los segundos, terceros y así sucesivamente. De continuar el empate resultará ganador el que haya obtenido mejor resultado en la última prueba puntuable.

Tabla de puntuaciones

 

Puesto

Ptos.

Puesto

Ptos.

Puesto

Ptos.

Puesto

Ptos.

Puesto

Ptos.

Puesto

Ptos.

Puesto

Ptos.

Puesto

Ptos.

600

26º

300

51º

200

76º

150

101º

100

126º

75

151º

50

176º

25

555

27º

296

52º

198

77º

148

102º

99

127º

74

152º

49

177º

24

525

28º

292

53º

196

78º

146

103º

98

128º

73

153º

48

178º

23

500

29º

288

54º

194

79º

144

104º

97

129º

72

154º

47

179º

22

480

30º

284

55º

192

80º

142

105º

96

130º

71

155º

46

180º

21

460

31º

280

56º

190

81º

140

106º

95

131º

70

156º

45

181º

20

440

32º

276

57º

188

82º

138

107º

94

132º

69

157º

44

182º

19

420

33º

272

58º

186

83º

136

108º

93

133º

68

158º

43

183º

18

400

34º

268

59º

184

84º

134

109º

92

134º

67

159º

42

184º

17

10º

380

35º

264

60º

182

85º

132

110º

91

135º

66

160º

41

185º

19

11º

360

36º

260

61º

180

86º

130

111º

90

136º

65

161º

40

186º

15

12º

356

37º

256

62º

178

87º

128

112º

89

137º

64

162º

39

187º

14

13º

352

38º

252

63º

176

88º

126

113º

88

138º

63

163º

38

188º

13

14º

348

39º

248

64º

174

89º

124

114º

87

139º

62

164º

37

189º

12

15º

344

40º

244

65º

172

90º

122

115º

86

140º

61

165º

36

190º

11

16º

340

41º

240

66º

170

91º

120

116º

85

141º

60

166º

35

191º

10

17º

336

42º

236

67º

168

92º

118

117º

84

142º

59

167º

34

192º

9

18º

332

43º

232

68º

166

93º

116

118º

83

143º

58

168º

33

193º

8

19º

328

44º

228

69º

164

94º

114

119º

82

144º

57

169º

32

194º

7

20º

324

45º

224

70º

162

95º

112

120º

81

145º

56

170º

31

195º

6

21º

320

46º

220

71º

160

96º

110

121º

80

146º

55

171º

30

196º

5

22º

316

47º

216

72º

158

97º

108

122º

79

147º

54

172º

29

197º

4

23º

312

48º

212

73º

156

98º

106

123º

78

148º

53

173º

28

198º

3

24º

308

49º

208

74º

154

99º

104

124º

77

149º

52

174º

27

199º

2

25º

304

50º

204

75º

152

100º

102

125º

76

150º

51

175º

26

200º

1

15º Penalizaciones

INFRACCIÓN SANCIÓN
·       Presentarse en la salida sin casco o protecciones obligatorias Prohibición de salida
·       No seguir el trazado marcado por la organización Descalificación
·       Falta de educación, insultos, agresiones físicas entre participantes, a miembros de la organización, público, u otros Descalificación
·       Realizar cualquier acción con objeto de dificultar, impedir, interrumpir o ralentizar la marcha de otro participante (siempre y cuando ello no obedezca a la irrupción de un peligro que pudiera poner en peligro su propia integridad física) 10’
·       Denegar u omitir asistencia a otro participante que haya sufrido un accidente y lo necesite. 10’
·       Tratar de modificar el resultado de la competición por medios ajenos a la misma. Descalificación
·       Utilizar cualquier tipo de medio de locomoción ajeno a la bicicleta o marcha a pie durante la prueba, así como utilizar cualquier medio de asistencia/motor al movimiento de la bicicleta distinto al pedaleo o propia tracción humana Descalificación
·       Arrojar o abandonar en el recorrido cualquier tipo de residuo, envoltorio o pieza 10’
·       No cumplir los Controles Horarios (CHs) El tiempo excedido, desde la hora llegada que figura en la Tarjeta de Control Horario hasta la hora de llegada real
·       Exceder el tiempo de llegada al CH en 20’ Exclusión
·       Acumular más de 60’ de penalización Exclusión
·       Adelantarse a la hora de salida que figura en la Tarjeta de Control Horario 1’ por cada puesto adelantado a su orden de salida
·       Presentarse en la salida 5’ más tarde la hora de salida del último participante Denegación de salida
·       Pérdida de chip y/o dorsal Descalificación
·       Entrenar con E-Bike, los participantes que no sean de dicha categoría, una vez publicado el recorrido 5’
·       Hacer remontes una vez publicado el recorrido 5’
·       Recibir ayuda externa 5’
·       No pasar por la línea de Meta Exclusión
·       Pérdida de la “Tarjeta de Control Horario” A decidir por la organización, se comunicará la sanción durante el Briefing
·       No pasar por las ‘puertas’, cintas en ambos lados del sendero o camino 5’
·       Corredor alcanzado y no dejar pasar 5’
·       No devolver el chip de cronometraje Descalificación
·       Utilización Asistencia Mecánica en carrera 5’

15.1 Reclamaciones

Cualquier participante podrá efectuar reclamación ante el Juez árbitro de la FCPA hasta 30’ minutos antes de la entrega de premios, abonando una fianza de 50€ (que solo le será devuelta en caso de resolver a su favor).

 

OPEN ENDURASTURSPIUK

REGLAMENTO 2025

1º Introducción

El presente reglamento define la normativa que se aplicará en las pruebas de Enduro que formen parte del OPEN ENDURASTUR.

El Open EndurAstur Spiuk está formado por una serie de pruebas, que otorgarán puntos a sus participantes en función de su clasificación en cada una de ellas y que dará lugar a una clasificación final resultado de la suma de los puntos obtenidos.

2º Calendario

El Open EndurAstur Spik está formado por las siguientes pruebas:

  • 02-03-2025
  • 11-04-2025
  • 08-06-2025
  • 06-07-2025
  • 14-08-2025
  • 26-09-2025

El calendario puede sufrir modificaciones a lo largo de la temporada, bien eliminando alguna prueba o añadiendo pruebas nuevas.

3º Definición

El Open EndurAstur Spiuk está formado por un conjunto de pruebas distribuidas por el territorio regional. Estas pruebas se realizan sobre un recorrido pre-marcado en el que se podrán encontrar diversos terrenos. Todas las pruebas se basarán en una estructura de carrera que consta de:

  • Tramos Cronometrados (TCs)
  • Tramo Cronometrado (TCs Plus)
  • Tramos Enlace (TEs)

3.1 Tramos cronometrados (TCs)

Son tramos mayoritariamente en trayectoria descendente, pero con tramos de pedaleo de hasta un 20% del total del recorrido en cuestión. Como su propio nombre indica, son de lucha contra el cronómetro de forma individual.

Los participantes toman la salida espaciados por un intervalo de entre 20 y 120 segundos (a criterio de la organización) y dentro de ese recorrido se aplicará la norma de “piloto alcanzado-piloto rebasado”, dejando pasar al participante que llegue por detrás a un ritmo más elevado y no entorpeciendo intencionadamente el paso a ningún participante, pudiendo ser sancionado por este hecho.

3.2 Tramo cronometrados (TCs Plus)

En cada prueba del Open se escogerá un TC en la entrega de dorsales a sorteo. Este TC tendrá una puntuación extra para los 10 primeros clasificados, en la clasificación Scratch.

Puntos extras:

1º: 10 puntos

2º: 9 puntos

3º: 8 puntos

4º 7 puntos

5º: 6 puntos

6º: 5 puntos

7º: 4 puntos

8º: 3 puntos

9º: 2 puntos

10º: 1 punto

3.3 Tramos enlace (TEs)

Los TEs son toda parte del recorrido que no es cronometrada, sino que sirve para unir los diferentes TCs entre sí, o bien con la salida y la meta de la prueba.

En los TEs, los participantes tendrán un tiempo máximo para recorrerlos, no teniendo bonificación alguna por llegar antes de tiempo al Control Horario (CH) siguiente, pero acumulando penalizaciones si se excede el tiempo máximo establecido. En los TEs los participantes deben acatar todas las normas de circulación vigentes por ser tramos abiertos al tráfico.

3.3 Avituallamientos

Existirán uno o varios avituallamientos en el tramo intermedio de la prueba. Con agua, frutos secos, bebidas isotónicas, etc.…

4º Consideraciones generales

4.1 Aceptación del reglamento

La participación en una prueba implica

  • La aceptación del reglamento en su totalidad.
  • La autorización a los Servicios Médicos de la prueba para que practiquen cualquier cura que pudiera ser necesaria y el compromiso de abandonar la prueba si así fuese requerido por éstos o algún miembro de la organización.

4.2 Derechos de imagen

Los participantes ceden los derechos de imagen, permitiendo a la organización publicar o ceder a terceras fotografías y/o videos, sin limitación de tiempo ni lugar, con fines promocionales y de difusión del evento.

4.3 Accidentes

En caso de accidente, primará la salud del accidentado, por encima de la prueba en sí. El participante más cercano tiene la obligación de prestar ayuda y de comunicar a la organización el posible auxilio del accidentado en caso de que así lo necesitara. Se tendrá en cuenta el gesto del participante que se detenga compensándole el tiempo perdido en dicho acto.

En caso de que el accidentado tuviera que ser evacuado, la competición se parará si así se requiere y se podrá suspender ese o varios tramos, anulando la computación de los tramos anulados y determinando las acciones a seguir en criterios de seguridad e igualdad de los participantes.

4.4 Cronometraje

El cronometraje se realizará mediante equipos que garantizarán una toma de tiempos eficaz, empleando, preferiblemente sistemas informáticos.

Con este fin, se contará con los servicios de una empresa especializada que se hará cargo de la toma de tiempos, control de penalizaciones y publicación de las diferentes clasificaciones en cada una de las pruebas.

Tanto la organización como los cronometradores colaborarán en todo momento con el juez-árbitro de la FCPA para facilitar el desempeño de sus funciones.

4.5 Cierre de carrera

La organización de cada prueba contará con un cierre de carrera en la forma que considere adecuada, que verificará que no quede ningún participante rezagado o perdido y mantendrá comunicación directa con la dirección de carrera para solventar cualquier eventualidad.

4.6 Suspensión de la prueba

La organización se reserva el derecho de suspender la prueba o el cronometraje de alguno de los tramos por causas de fuerza mayor.

Bajo estas circunstancias, en ningún caso se reembolsará el importe de las inscripciones ni se compensarán los gastos de alojamiento, desplazamiento, etc.…, que de ello se puedan derivar.

5º Organizador

Cada prueba tiene un organizador que será el encargado de diseñar los recorridos, establecer las categorías participantes, etc.…, todos ellos coordinados por Open EndurAstur Spiuk para englobar las pruebas dentro del Open.

6º Categorías

Para poder participar en el Open EndurAstur Spiuk se debe disponer de Licencia Federativa Anual expedida por una Federación afiliada a la UCI o disponer de Licencia de 1 día. Se establecen las siguientes categorías de participación, tanto masculinas como femeninas:

  • Promoción: Nacidos entre 2009 y 2012
  • Junior: Nacidos en 2007 y 2008
  • Sub23: Nacidos entre 2003 y 2006
  • Elite
  • Máster-30
  • Máster-40
  • Máster-50
  • Parejas
  • E-bike (Elite-Master30)
  • E-bike (Master30-Master40)
  • E-bike (Femenina)
  • Party Session (Categoría no competitiva)

Para que se establezca una categoría deberá de haber un mínimo de 3 participantes inscritos en la misma.

El organizador de cada una de las pruebas del Open podrá establecer nuevas categorías para su prueba, pero éstas no tendrán repercusión dentro de la clasificación del Open.

6.1 Licencia de un día

La obtención de la licencia de 1 día está supeditada al cumplimiento por parte del participante de los requisitos que establece la FCPA.

  • La edad debe estar comprendida entre los 18 y 70 años en día de la prueba.
  • Ser residentes en territorio español
  • Válida para el día de la carrera.

Los participantes con licencia de 1 día serán encuadrados en la categoría que les corresponda por su año de nacimiento, o bien en Parejas o E-Bike según corresponda.

6.2 Categoría Parejas

La categoría pareja puede ser mixta (hombre, mujer), se cogerá el tiempo del último participante de la pareja entrar en meta.

No está permitido participar en esta categoría con Bicicleta E-Bike

6.3 Categoría Party Session

La categoría Party Session es una categoría no competitiva, que hará el mismo recorrido que el resto de las categorías, pero sin tiempos. Tomarán la salida los primeros y no tendrán tiempos de los TC.

Para poder participar en esta categoría tendrán que ser mayores de edad.

 

7º Recorrido

Se establecerá un recorrido entre 20 y 40 km totales entre TCs y TEs, con un desnivel acumulado de todo el recorrido de 1000 o 2000 m positivos. Será una mezcla de técnica de descenso, fuerza física y resistencia encima de la bicicleta.

El número de TCs será de 3 y 6. La duración máxima no superará las 5 horas por cada participante. Aquellas pruebas que cuenten con categoría Promoción establecerán un recorrido reducido (3 o 4 TCs) para estos participantes.

El recorrido definido por la organización ha de ser cubierto en su totalidad por los participantes, no pudiendo desviarse en ningún momento.

La organización podrá establecer controles a lo largo de la prueba para evitar cualquier infracción, ya sea en forma de atajos o de ayuda externa a los participantes.

El recorrido no se hará público hasta la semana antes de la prueba, de viernes a las 10:00.

El reconocimiento del recorrido se hará bajo la responsabilidad de cada participante y en condiciones de tráfico abierto. Respetando a todos los usuarios de los caminos.

El viernes anterior a la carrera a las 09:00 horas estarán todos los tc encintados y señalizados los enlaces y puntos de salida y meta para el reconocimiento de los participantes.

Una vez publicado el recorrido quedan prohibidos los remontes y la utilización de bicicletas eléctricas (a los no participantes en la categoría E-bike).

7.1 Marcado

El recorrido estará marcado con cintas, marcas de spray y no habrá posibilidad de error. Habrá (puertas) banderines que será obligatorio pasar y consta de dos cintas en ambos lados del sendero o camino, en caso del que el participante no pase por la puerta será sancionado. Si un participante se perdiera en el recorrido, lo aconsejable es desandar el camino hasta la última marca de referencia (teniendo en cuenta que puede encontrarse participantes en sentido contrario, motivo por el que debe tomar todas las precauciones posibles para no incurrir en un accidente) y buscar la dirección correcta.

La zona de salida y llegada de la competición estarán debidamente marcadas.

7.2 Consideraciones de seguridad

Los TCs pueden suponer zonas de alto riesgo por su dificultad técnica, el participante tiene que ser consciente de sus posibles límites. En los TCs existirán voluntarios en las zonas susceptibles de problemas, además estarán debidamente marcados para su correcta trazada.

Puede existir un tramo urbano que estará debidamente cerrado al tráfico y señalizado, no obstante, existen posibles circunstancias que son impredecibles, como animales domésticos, niños, etc.… por lo que se ruega al participante precaución.

El organizador se guarda el derecho de modificar el recorrido por causas de fuerza mayor, avisando en la salida de cada TC y marcando la misma.

8º Programa de la prueba

Sábado  
0:00 – 23:59 Reconocimiento del recorrido. (No obligatorio y sin asistencias)
A determinar Entrega de dorsales
Domingo  
7:30 – 8:30 Apertura de oficina de carrera y entrega de dorsales
8:30 Briefing
A determinar Comienzo de la competición

8.1 Briefing

Todos los participantes deberán estar en el paddock a las 8:30, donde recibirán el briefing de cómo será la organización de la carrera y se tratarán cambios de última hora si los hubiere. En esta reunión se pueden tratar temas que pueden cambiar el devenir de la prueba (anulaciones de TCs por diversos motivos o temas de seguridad que puedan afectar a los participantes y/o el recorrido), por lo que es importante acudir a esta reunión. Posteriormente no se aceptarán reclamaciones por situaciones que hayan sido tratadas en dicha reunión.

9º Inscripciones

Las inscripciones se abrirán un mes antes de cada prueba.

El cierre de las inscripciones finalizará a las 23:59 horas del domingo anterior a cada carrera.

La inscripción se considera confirmada cuando se realice el pago de cuota de inscripción, sea verificada por el Juez-Arbitro y se retire el dorsal.

En ningún caso se devolverá el importe de la cuota de inscripción.

9.1 Precios inscripciones

  • Categoría Promoción    15€
  • Categoría Parejas         70€
  • Categoría E-Bike           35€
  • Resto Categorías          35€
  • Categoría Party Session 25€

Con un recargo de 5€ en los últimos 7 días de plazo de inscripciones.

A estos precios habrá de sumarse el importe de la licencia de 1 día para aquellos participantes que no estén en posesión de licencia federativa anual (Valida para el día de la carrera).

9.2 Número de participantes

El número máximo de participantes dependerá de las cuestiones que el organizador determine, tales como cortes de tramos, seguridad y otras particularidades. Se publicará el número máximo de participantes en el momento de la apertura del plazo de inscripción, reservándose la organización el derecho de ampliarlo.

10º Bicicletas

Se permite el uso de una sola bicicleta por participante en la prueba y no se permite asistencia mecánica externa. El participante deberá llevar la herramienta y recambios que considere necesarios para terminar la prueba.

La organización y los comisarios se reservan el derecho de excluir cualquier bicicleta que no cumpla con la Normativa y/o las condiciones mínimas de seguridad.

10.1 E-bikes

Las E-bikes tienen un límite de velocidad máxima asistida por el motor de 25 km/h., se realizarán pruebas aleatorias en las E-bikes para determinar que no han sido manipuladas para superar dicha velocidad. No existe limitación en la capacidad máxima o mínima de batería. Considerando siempre cualquier bicicleta con asistencia eléctrica como E-bike o bicicleta con motor eléctrico.

No está permitido el cambio de batería en carrera.

11º Equipación

Es obligatorio el uso de casco rígido correctamente abrochado y ajustado durante todo el transcurso de la prueba. Se contempla como única excepción a esta norma los tramos en los que el participante transite bajado/a de la bicicleta en los TEs. Además, son obligatorios los guantes cubriendo la mano completa y rodilleras cubriendo totalmente las rodillas en su parte frontal durante los TCs.

Se recomienda el uso de protecciones más amplias en los TCs y de una mochila de hidratación. Podrán pues usarse dos tipos de cascos homologados en la prueba, uno abierto y/o uno integral, teniendo en cuenta que, el participante debe portar ambos durante el transcurso de la prueba.

11.1 Otras consideraciones

Todo participante deberá llevar un teléfono móvil para poder ser localizado o poder ponerse en contacto con la organización en caso de necesidad o urgencia. En el briefing antes de la carrera se facilitará el número de contacto en caso de emergencia y, además, éste estará presente en el mapa de la carrera que se dará con los dorsales.

Es recomendable que cada participante disponga de un reloj, bien sea de muñeca, ciclo computador, GPS, teléfono, etc.… Dicho reloj deberá ser sincronizado con la hora oficial de la prueba, con la finalidad de que cada participante pueda cumplir escrupulosamente con los horarios establecidos y sin margen de error.

Se podrá recibir ayuda de otros participantes, siempre que ésta se realice fuera de los TCs.

12º Dorsales y Tarjeta de Control Horario

Los dorsales irán colocados en la bicicleta de forma legible, respetando la publicidad que vaya en ellos. Los dorsales no podrán ser recortados ni manipulados por los participantes.

Se realizará la distribución de dorsales en función de la clasificación Scratch de la edición anterior. Asignando los dorsales más bajos a los corredores mejor clasificados.

Tarjeta de Control Horario

La hora de salida de la carrera, así como las de los TCs, estarán impresas en la “Tarjeta de Control Horario” de cada participante, siendo esta tarjeta única, personal e intransferible. En esta tarjeta figuran todos los horarios que el participante ha de cumplir para pasar por todos los Controles Horarios de la prueba.

Esta tarjeta será de material adhesivo e irá fijada en el cuadro de la bicicleta en un lugar visible para los cronometradores. Es responsabilidad de cada participante comprobar que su “Tarjeta de Control Horario” está correcta y, de no ser así, comunicarlo debidamente a la organización.

En caso de pérdida este hecho ha de ser notificado inmediatamente a la organización a través de los comisarios de la prueba. Está prohibido recortar o modificar esta tarjeta.

13º Desarrollo de la competición

13.1 Retirada de dorsales

Los dorsales se podrán recoger el sábado en el punto marcado por la organización y el domingo en la zona de paddock antes de la prueba en el horario establecido.

Para la entrega del chip se tendrá que dejar una fianza de 10€ que se devolverá al entregar el chip al finalizar la carrera. Si no se devuelve el chip al finalizar la prueba esto lleva a la descalificación de la carrera.

13.2 Entrenamientos Libres

Los TCs se podrán entrenar el viernes y sábado antes de la carrera, no existiendo límite en la repetición de los tramos por participante. El tramo urbano será posible su reconocimiento el sábado, siendo además por tiempo limitado establecido éste por la organización. Una vez acabado éste queda totalmente prohibido el recorrido al paso de bicicletas.

13.3 Orden de salida

Las categorías de E-Bike y Parejas serán las primeras en tomar la salida. A continuación, lo hará el resto de los participantes, en orden inverso a su número de dorsal. Siendo el dorsal número 1, el último participante en tomar la salida.

La Categoria Party Session tomara la salida después de que salga el ultimo participante.

Si algún participante deseara salir junto algún otro participante, lo hará en la posición del peor clasificado.

(El orden de salida de las categorías puede ser modificado por el organizador)

13.4 Procedimiento de salida y control horario

El juez de salida dará la salida del primer TE según el orden de salida establecido, con intervalos de 20 a 120 segundos, bajo criterio de la organización y dependiendo del número de participantes. Este procedimiento de salida se repetirá en cada TC.

Cada participante tiene que cumplir una serie de controles horarios de paso, teniendo un tiempo máximo para recorrer los diferentes TEs de la prueba.

Los controles horarios se encuentran:

  • En la salida protocolaria de la prueba
  • La salida de todos los TCs
  • En la meta final de prueba

El participante debe presentarse en la salida del TC en el minuto y segundo que figure en su Tarjeta de Control Horario. El cronometrador y/o comisarios allí presentes tomarán nota de la hora de paso e indicarán al participante su orden de salida.

Si el participante llega antes del tiempo indicado en su tarjeta de control horario, deberá esperar hasta la hora indicada en su Tarjeta de Control Horario.

La organización puede retrasar la salida de un TC con la consiguiente modificación de los horarios que figuran en las Tarjetas de Control Horario de los participantes afectados, a los cuales les será notificado cualquier cambio.

En caso de salir en algún CH (Control Horario) sin autorización y/o antes de la hora de salida marcada en su Tarjeta de Control Horario, incurrirá en una penalización.

Solamente se permite la llegada con adelanto al último CH de la prueba, el correspondiente a la Meta final de la carrera.

Presentarse con retraso al tiempo marcado en la Tarjeta de Control Horario en un CH, tendrá penalización.

Una vez el participante ha llegado con retraso, tomará la salida lo antes posible, previa autorización del comisario o cronometrador allí presente, que por motivos de seguridad puede espaciar la salida entre los participantes.

La organización proveerá en la medida de lo posible un carril habilitado para las salidas retrasadas, pero se ha tener en cuenta que siempre tendrá preferencia el participante que se encuentre dentro de su horario establecido, por lo que el que lleve retraso deberá esperar para tomar la salida hasta se le indique.

La organización estará presente, con sus comisarios y cronometradores en cada CH.

13.5 Corredor Alcanzado

La norma de corredor alcanzado, corredor superado.  siempre y cuando no suponga situación de riesgo para ninguno de los participantes

el corredor alcanzado deberá facilitar el adelantamiento con antelación unos metros antes de llegar a ser alcanzado, a la voz de «cuando puedas», en caso de llegar a ser alcanzado ( a la voz de «paso o voy»)y no tener sitio para dejar paso, tendrá que detenerse y salirse del sendero para dejar pasar al corredor. Se evitarán conductas innecesarias,

ilícitas o poco éticas, feas, agresivas o faltando al debido respeto al personal de la organización

y sus indicaciones. Los comisarios podrán descalificar a cualquier corredor que no respete estas

normas básicas de deportividad.

13.6 Abandono de la prueba

Cualquier participante que se retire de la carrera, lo notificará lo antes posible a la dirección de carrera. Los participantes retirados o fuera de tiempo deben retirar su placa de la bicicleta y entregarla al primer comisario que encuentren en su camino de vuelta a la zona de salida.

13.7 Procedimiento de Control Horario de Meta de TC (CHM)

El CHM estará bien señalizado con una línea de fin de TC, cuya función es únicamente ser referencia para tomar el tiempo invertido en recorrer el TC.

En la línea de meta del CHM estará presente un cronometrador que registrará, ya sea mediante un equipo informático, un dispositivo electrónico o manualmente en su hoja de control, la hora de paso de todos los participantes. Asimismo, hará una revisión visual de que todo, tanto la bicicleta como el participante, se encuentran en perfectas condiciones y pueden continuar en la prueba.

En estos CHMs no hay un tiempo obligatorio de paso (ni mínimo, ni máximo), si no que cada participante ha de hacerlo en el menor tiempo posible para mejorar su clasificación.

El participante ha de encargarse de que su dorsal esté claramente visible para que el cronometrador de meta pueda tomar su tiempo con certeza, debiendo detenerse si fuera necesario para que éste pueda realizar un chequeo 100% fiable. Con el fin de solventar este trámite de la forma más rápida posible, es recomendable decir el número de dorsal al cronometrador al pasar por el control.

13.8 Meta

Es obligatorio que los participantes terminen en el punto de control tras el último TC, que estará situado en el mismo punto que la salida.

13.9 Clasificaciones de la prueba

La clasificación se establece por la suma de todos los tiempos obtenidos en cada TC, a este tiempo se sumarán las penalizaciones en haya incurrido el participante. En caso de empate, decidirá el mejor tiempo del último TC.

La clasificación Scratch se obtiene de la clasificación conjunta de todos los participantes en las categorías Junior, Sub23, Elite, Máster 30, Máster 40 y Máster 50, tanto femeninas como masculinas.

En la categoría de parejas, se cogerá el tiempo del último participante de la pareja en entrar en meta.

Para cada prueba en caso de empate en el tiempo total de la prueba, el desempate se realizará en función del tiempo obtenido en el último TC. Si el empate se mantuviese, se tomarán los tiempos del penúltimo, antepenúltimo, etc.…

13.10 Ceremonia protocolaria

Se otorgarán trofeos a los 3 primeros clasificados de cada categoría y a los 5 mejores de la clasificación Scratch tanto masculinos como femeninos. Pudiendo cada organizador hacer entrega de otros premios, que serán indicados en el reglamento particular de la prueba

Todos los participantes que hayan obtenido premios deberán acudir a la ceremonia de pódium cuando sean llamados a la misma. Debiendo acudir con ropa de competición de su equipo o en su defecto ropa de competición sin publicidad.

13.11 Asistencia Mecánica

Habrá una asistencia mecánica en la zona de padoock, pudiendo ser utilizada antes del comienzo de la prueba por los participantes.

Se reserva la opción que cada organizador pueda colocar otras asistencias mecánicas a lo largo del recorrido, pero la utilización de esas asistencias mecánicas una vez empezado la prueba con lleva una penalización de 5 min.

14º Clasificación final Open EndurAstur

Categorías Junior, Sub23, Elite, Máster 30, Máster 40 y Máster 50

Se establecerá una clasificación general, para estas categorías tanto masculinas como femeninas en base a las puntuaciones obtenidas en la clasificación Scratch de cada prueba.

P.e. Si un participante gana en su categoría y termina 3º en la clasificación Scratch de la prueba sumará 525 puntos.

Todo participante que acabe la prueba más allá de la posición 200 obtendrá un punto.

Categorías Promoción, Parejas y E-Bike

Se establecerá una clasificación general para esta categoría tanto masculina como femenina en base a las puntuaciones obtenidas en la clasificación de su categoría en cada prueba.

Categoría Scratch

Además de los ganadores de cada categoría, habrá una clasificación Scratch que encabezará el ganador absoluto, tanto masculino como femenino, y que obtendrá la mayor suma de puntos posible de cada una de las carreras.

El campeón del Open EndurAstur Spiuk será el que mayor puntuación tenga al final de la temporada como resultado de la suma de puntuaciones obtenidas en cada prueba

En el caso de un empate final del Open, se decidirá el vencedor en base al mayor número de primeros puestos obtenidos en las pruebas del Open, si el empate continuo se contabilizara los segundos, terceros y así sucesivamente. De continuar el empate resultará ganador el que haya obtenido mejor resultado en la última prueba puntuable.

Para optar a la clasificación final del Open EndurAstur, tanto general como por categorías, se deberá haber tomado la salida en todas las pruebas que formen el Open.

Tabla de puntuaciones

Puesto Ptos. Puesto Ptos. Puesto Ptos. Puesto Ptos. Puesto Ptos. Puesto Ptos. Puesto Ptos. Puesto Ptos.
600 26º 300 51º 200 76º 150 101º 100 126º 75 151º 50 176º 25
555 27º 296 52º 198 77º 148 102º 99 127º 74 152º 49 177º 24
525 28º 292 53º 196 78º 146 103º 98 128º 73 153º 48 178º 23
500 29º 288 54º 194 79º 144 104º 97 129º 72 154º 47 179º 22
480 30º 284 55º 192 80º 142 105º 96 130º 71 155º 46 180º 21
460 31º 280 56º 190 81º 140 106º 95 131º 70 156º 45 181º 20
440 32º 276 57º 188 82º 138 107º 94 132º 69 157º 44 182º 19
420 33º 272 58º 186 83º 136 108º 93 133º 68 158º 43 183º 18
400 34º 268 59º 184 84º 134 109º 92 134º 67 159º 42 184º 17
10º 380 35º 264 60º 182 85º 132 110º 91 135º 66 160º 41 185º 19
11º 360 36º 260 61º 180 86º 130 111º 90 136º 65 161º 40 186º 15
12º 356 37º 256 62º 178 87º 128 112º 89 137º 64 162º 39 187º 14
13º 352 38º 252 63º 176 88º 126 113º 88 138º 63 163º 38 188º 13
14º 348 39º 248 64º 174 89º 124 114º 87 139º 62 164º 37 189º 12
15º 344 40º 244 65º 172 90º 122 115º 86 140º 61 165º 36 190º 11
16º 340 41º 240 66º 170 91º 120 116º 85 141º 60 166º 35 191º 10
17º 336 42º 236 67º 168 92º 118 117º 84 142º 59 167º 34 192º 9
18º 332 43º 232 68º 166 93º 116 118º 83 143º 58 168º 33 193º 8
19º 328 44º 228 69º 164 94º 114 119º 82 144º 57 169º 32 194º 7
20º 324 45º 224 70º 162 95º 112 120º 81 145º 56 170º 31 195º 6
21º 320 46º 220 71º 160 96º 110 121º 80 146º 55 171º 30 196º 5
22º 316 47º 216 72º 158 97º 108 122º 79 147º 54 172º 29 197º 4
23º 312 48º 212 73º 156 98º 106 123º 78 148º 53 173º 28 198º 3
24º 308 49º 208 74º 154 99º 104 124º 77 149º 52 174º 27 199º 2
25º 304 50º 204 75º 152 100º 102 125º 76 150º 51 175º 26 200º 1

15º Penalizaciones

INFRACCIÓN SANCIÓN
·       Presentarse en la salida sin casco o protecciones obligatorias Prohibición de salida
·       No seguir el trazado marcado por la organización Descalificación
·       Falta de educación, insultos, agresiones físicas entre participantes, a miembros de la organización, público, u otros Descalificación
·       Realizar cualquier acción con objeto de dificultar, impedir, interrumpir o ralentizar la marcha de otro participante (siempre y cuando ello no obedezca a la irrupción de un peligro que pudiera poner en peligro su propia integridad física) 10’
·       Denegar u omitir asistencia a otro participante que haya sufrido un accidente y lo necesite. 10’
·       Tratar de modificar el resultado de la competición por medios ajenos a la misma. Descalificación
·       Utilizar cualquier tipo de medio de locomoción ajeno a la bicicleta o marcha a pie durante la prueba, así como utilizar cualquier medio de asistencia/motor al movimiento de la bicicleta distinto al pedaleo o propia tracción humana Descalificación
·       Arrojar o abandonar en el recorrido cualquier tipo de residuo, envoltorio o pieza 10’
·       No cumplir los Controles Horarios (CHs) El tiempo excedido, desde la hora llegada que figura en la Tarjeta de Control Horario hasta la hora de llegada real
·       Exceder el tiempo de llegada al CH en 20’ Exclusión
·       Acumular más de 60’ de penalización Exclusión
·       Adelantarse a la hora de salida que figura en la Tarjeta de Control Horario 1’ por cada puesto adelantado a su orden de salida
·       Presentarse en la salida 5’ más tarde la hora de salida del último participante Denegación de salida
·       Pérdida de chip y/o dorsal Descalificación
·       Entrenar con E-Bike, los participantes que no sean de dicha categoría, una vez publicado el recorrido 5’
·       Hacer remontes una vez publicado el recorrido 5’
·       Recibir ayuda externa 5’
·       No pasar por la línea de Meta Exclusión
·       Pérdida de la “Tarjeta de Control Horario” A decidir por la organización, se comunicará la sanción durante el Briefing
·       No pasar por las ‘puertas’, cintas en ambos lados del sendero o camino 5’
·       Corredor alcanzado y no dejar pasar 5’
·       No devolver el chip de cronometraje Descalificación
·       Utilización Asistencia Mecánica en carrera 5’

15.1 Reclamaciones

Cualquier participante podrá efectuar reclamación ante el Juez árbitro de la FCPA hasta 30’ minutos antes de la entrega de premios, abonando una fianza de 50€ (que solo le será devuelta en caso de resolver a su favor).