Reglamento
Temporada 2022
1. Introducción
La siguiente normativa se aplicará a las pruebas regionales de Enduro celebradas en Asturias. Las competiciones se agruparán para formar un OPEN (OPEN ENDURASTUR), con una clasificación final resultado de la suma de los puntos obtenidos en cada una de las pruebas pertenecientes al open. Se podrán establecer competiciones no integradas en el OPEN con características y normas especiales, siempre que queden reflejadas en el reglamento particular de cada carrera.
1.1 Definición
El Enduro estará formado por un conjunto de pruebas distribuidas por el territorio regional. Estas carreras se realizan en un circuito pre-marcado en el que se podrán encontrar diversos terrenos. Todas las pruebas se basarán en una estructura de carrera que consta de:
1.2 Tramos Cronometrados (TC):
Mayoritariamente en trayectoria descendente, pero con tramos de pedaleo de hasta un 20% del total del trazado en cuestión. Como su propio nombre indica, son de lucha contra el cronómetro de forma individual. Los participantes toman la salida espaciados por un intervalo de entre 20 y 120 segundos (a criterio de la organización) y dentro de ese recorrido se aplicará la norma de “piloto alcanzado-piloto rebasado”, dejando pasar al participante que llegue por detrás a un ritmo más elevado y no entorpeciendo el paso a ningún participante pudiendo ser sancionado por este hecho.
1.3 Tramos de Enlace (TE):
Los TE son toda parte del recorrido que no es cronometrada, si no que sirve para unir los diferentes tramos cronometrados entre sí, o bien con la salida y la meta de la carrera. Durante los tramos de enlace, los participantes tendrán un tiempo máximo para recorrerlos, no teniendo bonificación alguna por llegar antes de tiempo al control horario siguiente, pero acumulando penalizaciones si se excede el tiempo máximo. En los TE el participante debe acatar todas las normativas de circulación vigentes por ser tramos abiertos al tráfico.
1.4 Generalidades del Recorrido
El recorrido total de la prueba se estimará de entre 20 y 40 Km totales entre TCs y TEs, un desnivel positivo de entre 1000 y 2000 metros y un total de entre 3 y 6 TCs. La duración máxima estimada de la prueba no superará las 5 horas para cada participante.
Excepcionalmente, aquellas pruebas que cuenten con categoría Promoción establecerán un recorrido reducido para estos participantes, tal y como se reseña en el apartado 9.1 Categorías.
El trazado definido por la organización ha de ser recorrido en su totalidad por los participantes, no pudiendo desviarse en ningún momento.
La organización podrá establecer controles a lo largo de la carrera para evitar cualquier infracción, ya sea en forma de atajos o de ayuda externa al piloto, acciones que serán penalizadas.
1.5 Recorrido
Se establecerá un recorrido entre 20 y 40 km, con 1000 a 2000 metros de desnivel acumulado entre tramos Cronometras y tramos de enlace. El número de tramos cronometrados será de 4 o 5 tramos (3 o 4 para la categoría cadete).
Se dará a conocer el trazado de los tramos cronometrados en fin de semana anterior a cada carrera.
El reconocimiento del recorrido se hará bajo la responsabilidad de cada participante y en condiciones de tráfico abierto. Respetando a todos los usuarios de los caminos.
El domingo a las 00:00 horas quedarán cerrados los TC para encintado, mantenimiento de la organización y se abrirán el viernes a las 9:00 horas para el reconocimiento de los participantes.
Una vez publicado el recorrido quedan prohibidos los remontes y utilización de bicicletas eléctricas (a los no participantes en la categoría de Ebike). Pudiendo ser sancionados o excluidos de la carrera.
Art.2 Organizador
Está organizado por Open EndurAstur.
Art. 2.1 Briefing
La organización informará a los participantes de las particularidades de la carrera a través de un briefing, que será enviado por correo electrónico previamente a la prueba o, en su defecto, transmitido verbalmente el día de la carrera antes de la salida del primer participante. Es importante su lectura, ya que en él se informará de cualquier cambio en la carrera y permitirá conocer de cerca toda la mecánica de la prueba.
Art. 2.2 Ayuda y Asistencia
En el caso de accidente, es deber del competidor más cercano al accidentado prestarle su ayuda, así como pedir socorro si fuese necesario. La organización se guarda el derecho de penalizar o descalificar al competidor que no preste socorro a un accidentado. De igual forma, tendrá en cuenta el buen gesto del participante que se detenga, compensándole el tiempo perdido en dicho acto.
Cualquier competidor que se retire de la carrera, lo notificará lo antes posible a la dirección de carrera. Los competidores retirados o fuera de tiempo deben llegar a la zona de salida lo antes posible, retirando su dorsal de la bicicleta.
En caso de accidente y/o evacuación de heridos, la organización podrá suspender uno o varios tramos cronometrados, anulando el tramo o determinando las medidas a seguir bajo los criterios de seguridad e igualdad de los participantes.
Art. 2.3 Cierre de Carrera
La organización de cada prueba contará con un cierre de carrera en la forma que considere adecuada, que verificará que no quede ningún participante rezagado o perdido y mantendrá comunicación directa para solventar cualquier eventualidad.
Art. 2.4 Suspensión de La Prueba.
La organización se reserva el derecho de suspender la carrera o el cronometraje de alguno de los tramos por causas de fuerza mayor.
Bajo estas circunstancias, en ningún caso se reembolsará el importe de las inscripciones ni se compensarán los gastos de alojamiento, desplazamiento, etc.…
Art. 3 Inscripciones
Las inscripciones se abrirán un mes antes de cada carrera. A un precio de 35€,con un recargo de 5€ en los últimos 7 días. A dicho precio habrá que sumar el coste de la licencia de 1 día para el corredor que no disponga de licencia federativa anual. El cierre de las inscripciones finalizará a las 24,00 horas del domingo anterior a cada carrera. No se devolverá el importe de la inscripción. La inscripción se considera confirmada cuando se realice el pago de cuota de inscripción. La inscripción por parte del participante implica la aceptación del reglamento y acepta recibir información del Open por email.
Art. 3.1 Precios Inscripciones
- Categoría Promoción 20€
- Categoría Parejas 70€
- Categoría E-Bike 35€
- Resto Categorías 35€
Con un recargo de 5€ en los últimos 7 días del plazo de inscripciones.
Art. 3.2 Participantes e Inscripción
El número máximo de inscritos dependerá de cuestiones que el organizador determine, como cortes de tramos, seguridad y otras particularidades. Se publicará el número máximo de participantes en el momento de la apertura del plazo de inscripción, reservándose la organización el derecho de ampliarlo.
Para poder participar en alguna de las pruebas de Enduro se deberá estar en posesión de la licencia federativa de la RFCE en vigor, aunque también se establecerá la participación de los pilotos no federados en base a los criterios que establezca la FCPA.
La inscripción por parte del participante implica la aceptación de este reglamento, así como el particular de cada prueba, sin menoscabo del derecho a reclamación referido en el apartado 11.4 Reclamaciones.
Art. 3.3 Lista de Inscritos
Se realizará la distribución de dorsales en función de la clasificación provisional del open o del ranking de cada corredor. Asignando los dorsales más bajos a los corredores mejor clasificados. Si algún participante deseara salir junto algún otro participante, lo hará en la posición del peor clasificado.
Las categorías de Parejas y E-bikes, serán las primeras categorías en tomar la salida.
El orden se salida será inverso al número de dorsal. Siendo el dorsal número uno, el ultimo de todos los participantes en tomar la salida.
Art. 4 Categorías
- Promoción (nacidos de 2007 a 2010)
- Junior (nacidos de 2005 a 2006)
- Sub-23 (nacidos de 2001 a 2004)
- Elite
- Master-30; Master-40; Master-50
- Parejas
- E-bike
- Scratch Masculino y Scratch Femenino
Participación masculina y femenina en cada una de las categorías con licencia Federativa anual, o Licencia de 1 día (esta licencia solo válida para el día de la carrera oficial). Los corredores con licencia de 1 día se incluirán en la categoría que les corresponda por edad o en la categoría E-bike o Parejas.
La Licencia de 1 día no se podrá sacar para corredores menores de edad.
En cada categoría tendrá que haber una participación mínima de 3 corredores para se establezca la categoría.
El organizador de cada una de las carreras del Open podrá establecer nuevas categorías para cada carrera, si así lo considera.
Art. 5 Bicicletas
Se permite el uso de una sola bicicleta por participante en la prueba, no se permite asistencia mecánica externa. El corredor deberá llevar la herramienta y recambios que considere necesarios para terminar la competición.
La organización verificará las bicicletas para comprobar el estado de estas, incluso podrá descalificar a algún corredor que realice cambios o que no esté acorde con el reglamento.
Ebikes:
Las E-bikes tienen un límite de velocidad máxima asistida por el motor de 25 km/h. Se realizarán pruebas aleatorias en las E-bikes para determinar que no han sido manipuladas para superar dicha velocidad. No existe limitación en la capacidad máxima o mínima de batería. Considerando siempre cualquier bicicleta con asistencia eléctrica como e-bike o bicicleta con motor eléctrico.
No está permitido el cambio de batería en carrera.
Art. 6 Equipación
El uso del casco es obligatorio durante todo el transcurso de la prueba, guantes largos y rodilleras,
siendo recomendado el uso de un casco integral en los tramos cronometrados de bajada.
Se recomienda el uso de una mochila de hidratación. Podrán pues usarse dos tipos de cascos homologados en la prueba, uno abierto y/o uno integral, teniendo el participante que portar ambos durante el transcurso de la competición.
Art. 6.1 Otras Consideraciones
Todo participante deberá llevar un teléfono móvil para poder ser localizado o poder ponerse en contacto con la organización en caso de necesidad o urgencia. En el briefing antes de la carrera se facilitará el número de contacto en caso de emergencia y, además, éste estará presente en el mapa de la carrera que se dará con los dorsales.
Es recomendable que cada participante disponga de un reloj, bien sea de muñeca, ciclo computador, GPS, teléfono, etc.… Dicho reloj deberá ser sincronizado con la hora oficial de la prueba, con la finalidad de que cada participante pueda cumplir escrupulosamente con los horarios establecidos y sin margen de error. Está prohibida la ayuda externa durante el transcurso de la carrera, si bien se podrá recibir ayudade otros participantes, siempre que ésta se realice fuera de los Tramos Cronometrados.
El recorrido estará marcado con cintas y marcas de spray y no habrá posibilidad de error. Si un participante se perdiera en el recorrido, lo aconsejable es desandar el camino hasta la última marca de referencia (teniendo en cuenta que puede encontrarse participantes en sentido contrario, debe tomar todas las precauciones posibles para no incurrir en un accidente) y buscar la dirección correcta.
Art. 7 Dorsales
Los dorsales irán colocados en la bicicleta de forma legible, respetando la posible publicidad que vaya en ella. La organización asigna los dorsales por clasificación scrath de la edición anterior.
Art. 8 Competición
Los dorsales se podrán recoger el sábado en el punto marcado por la organización y el domingo en la zona de padock antes de la carrera en horario anunciado.
Se darán trofeos a los 3 primeros clasificados de cada categoría y a los 3 mejores Scratch. Pudiendo cada organizador hacer entrega de otros premios.
Se establece un horario de salida obligatorio de cada tramo, en función del número de dorsal (se entregará una pegatina de tiempos de salida de cada tramo). Nunca se podrá salir antes de la hora fijada.
El corredor que llegue tarde a la salida tendrá que esperar que le autoricen a tomar la salida del tramo.
La clasificación se estable por la suma de todos los tiempos obtenidos en cada tramo cronometrado. En caso de empate, decidirá el mejor tiempo del último tramo.
La clasificación general del Open se obtiene de la suma de puntos según la tabla adjunta. Tanto de la clasificación Scratch como de cada categoría. Los puntos para la clasificación de cada categoría serán los que se en la clasificación Scratch.
Todo corredor que termine más atrás el puesto 200º obtendrá 1 punto.
Los corredore de la categoría de parejas, se adjudicará el tiempo de cada tramo al peor de los dos tiempos obtenidos.
La organización podrá invalidar uno o más tramos por cuestiones técnicas o de seguridad.
La suspensión de la competición por causas excepcionales no implicará la devolución de la cuota de inscripción.
La participación en cada prueba implica la aceptación del reglamento, así como la autorización a los servicios médicos para que practiquen cualquier cura que sea necesaria.
Los participantes ceden los derechos de imagen, permitiendo a la organización publicar o ceder a terceros fotografía y videos, sin limitación de tiempo o lugar.
El programa de la carrera será el siguiente:
Sábado: Día de reconocimiento de la carrera durante todo el día no obligatorio y sin asistencias.
NO se podrá realizar el entrenamiento con una bicicleta eléctrica el día de antes, no siendo esto aplicable si compites en formato el E-Bike.
Domingo: Apertura de oficina de carrera, competición desde las 7:30 a 8:30 horas, todos los participantes deberán estar en el paddock a las 8:30, donde recibirán el briffing de cómo será la organización de la carrera y posibles temas a tratar de última hora. En esta explicación se pueden tratar temas que pueden cambiar el devenir de la prueba (anulaciones por diversos motivos de una especial o temas de seguridad que pueden afectar a los participantes y/o el recorrido), no se aceptarán reclamaciones que se hayan tratado en dicha explicación. Las bicicletas eléctricas no podrán ser ganadoras de clasificación Scracth general. El juez de salida validará si el corredor está en condiciones de realizar la competición y dará la salida del primer tramo de enlace por orden de dorsal. Aquel participante que no esté en la salida se dará por excluido. Es obligatorio que los competidores terminen en el punto de control tras el último tramo cronometrado, que estará situado en el mismo punto de partida/salida/paddock. En caso contrario el participante será excluido de la prueba.
La pérdida de chip y/o dorsal puede comportar la no clasificación de un corredor.
En caso de accidente, primará la salud del accidentado, por encima de la prueba en sí. El competidor más cercano tiene la obligación de prestar ayuda y de comunicar a la organización el posible auxilio del accidentado en caso de que así lo necesitara. Se tendrá en cuenta el gesto del participante que se detenga compensándole el tiempo perdido en dicho acto. En caso de que el accidentado tuviera que ser evacuado, la competición se parará y podrá suspender ese o varios tramos, anulando la computación de los anulados y determinando las acciones a seguir en criterios de seguridad e igualdad de los competidores
Art. 8.1 Cronometraje
El cronometraje se realizará mediante equipos que garantizarán una toma de tiempos eficaz, empleando, preferiblemente, sistemas informáticos.
Con este fin, se contará con los servicios de una empresa especializada que se hará cargo de la toma de tiempos, control de penalizaciones y publicación de las diferentes clasificaciones en cada una de las pruebas.
Tanto la organización como los cronometradores colaborarán en todo momento con el juez-árbitro de la FCPA para facilitar el desempeño de sus funciones.
Art. 8.2 Procedimientos de Salida y Controles Horarios
Desde la salida de la prueba, así como en el resto de (TCs), se tomará la salida de uno en uno, con intervalos de 20 a 120 segundos, bajo criterio de la comisión organizadora, y dependiendo de la cantidad de competidores inscritos.
La zona de salida y llegada de la competición estarán debidamente marcadas.
Cada participante tiene que cumplir una serie de horarios de paso en cada control, teniendo un tiempo máximo para recorrer los diferentes sectores de la prueba.
Art. 8.3 Tarjeta de Control Horario de cada Participante
La hora de salida de la carrera, así como las de los tramos cronometrados, estarán impresas en la “Tarjeta de Control Horario” para cada participante, siendo esta tarjeta única, personal e intransferible. En esta tarjeta figuran todos los horarios que el participante ha de cumplir para pasar por todos los Controles Horarios de la prueba.
Esta tarjeta será de material adhesivo e irá fijada en el cuadro de la bicicleta en un lugar visible para los cronometradores. Es responsabilidad de cada participante el comprobar que su “Tarjeta de Control Horario” esté correcta y, de no ser así, comunicarlo debidamente a la organización.
La pérdida de esta tarjeta puede incurrir en la descalificación de la prueba a criterio de dirección de carrera, por lo que este hecho ha de ser notificado inmediatamente a la organización a través de los comisarios de la prueba. Está prohibido recortar o modificar esta tarjeta.
Los controles horarios se encuentran:
- En la salida protocolaria de la prueba
- La salida de todos los tramos cronometrados
- En la meta final de prueba.
El participante debe presentarse en la salida del TC en el minuto y segundos que figure en su Tarjeta de Control Horario. El cronometrador y/o comisarios allí presentes tomarán nota de la hora de paso e indicarán al participante su orden de salida.
Si el competidor llega antes del tiempo indicado en su tarjeta de control horario, deberá esperar, por escrupuloso orden de salida (dorsal), hasta la hora indicada en su tarjeta.
La organización puede retrasar la salida de un tramo con la consiguiente modificación de los horarios que figuran en las Tarjetas de Control Horario de los participantes afectados, a los cuales les será notificado cualquier cambio.
En caso de salir en algún CH sin autorización y antes de la hora de salida marcada en su Tarjeta de Control Horario, incurrirá en una penalización recogida en el apartado 11 de este reglamento.
Solamente se permite la llegada con adelanto al último CH de la prueba, el correspondiente a la Meta final de la carrera.
De presentarse con retraso al tiempo marcado en la Tarjeta de Control en un Control Horario (CH), será también penalizado correspondientemente según el apartado VII del presente documento.
Una vez el participante ha llegado con retraso, tomará la salida inmediatamente, previa autorización del comisario o cronometrador allí presente, que por motivos de seguridad puede espaciar la salida entre los participantes.
La organización proveerá en la medida de lo posible un carril habilitado para salidas retrasadas, pero siempre tendrá preferencia el participante no penalizado, por lo que el que lleve retraso deberá esperar a tomar la salida hasta que el cronometrador le indique.
La organización estará presente, con sus comisarios y cronometradores en cada (CH).
Art. 8.4 Procedimiento de Control Horario de Meta de Tramo Cronometrado (CHM)
El (CHM) estará bien señalizado con una línea de fin de TC, cuya función es únicamente ser referencia para tomar el tiempo invertido en recorrer el TC.
En la línea de meta del (CHM) estará presente un cronometrador que registrará, ya sea mediante un equipo informático, un dispositivo electrónico o manualmente en su hoja de control, la hora de paso de todos los participantes. Asimismo, hará una revisión visual de que todo, tanto la bicicleta como el piloto, se encuentran en perfectas condiciones y pueden continuar en la prueba.
En estos controles no hay un tiempo obligatorio de paso (ni mínimo ni máximo), si no que cada participante ha de hacerlo en el menor tiempo posible para mejorar su clasificación.
El participante ha de encargarse de que su dorsal esté claramente visible para que el cronometrador de meta pueda tomar su tiempo con certeza, debiendo detenerse si fuera necesario para que éste pueda realizar un chequeo cien por cien fiable. Con el fin de solventar este trámite de la forma más rápida posible, es recomendable decir el número de dorsal al cronometrador al pasar por el control.
Art. 9 Circuito
El circuito consiste en 4 o 5 tramos cronometrados donde predominará el desnivel negativo en su parte cronometrada, existiendo unos enlaces entre ellos que habrá que realizar en un tiempo total máximo. Es una mezcla de técnica de descenso, fuerza física y resistencia encima de la bicicleta. Los recorridos tendrán unos kilometrajes de entre 27 kilómetros de longitud y 40 kilómetros con desniveles positivos aproximados de entre 800-1.600 metros. Los tramos cronometrados pueden suponer zonas de alto riesgo por su dificultad técnica, el corredor tiene que ser consciente de sus posibles límites. En los tramos cronometrados existirán voluntarios en las zonas susceptibles de problemas, además estarán debidamente marcados para su correcta trazada. Puede existir un tramo urbano que estará debidamente cerrado al tráfico y señalizado, no obstante, existen posibles circunstancias que son impredecibles, como animales domésticos, niños, etc.…por lo que se ruega al participante precaución. El organizador se guarda el derecho de modificar el recorrido por causas de fuerza mayor, avisando en la salida de cada tramo y marcando la misma. Los tramos se podrán entrenar el sábado antes de la carrera, no existiendo límite en la repetición de los tramos por participante. El tramo urbano será posible su reconocimiento el sábado, siendo además por tiempo limitado establecido éste por la organización. Una vez acabado éste queda totalmente prohibido el recorrido al paso de bicicletas.
No estando permitido los remontes mecánicos una vez publicado el recorrido.
Los tramos cronometrados (TC) serán mayoritariamente en trayectoria descendente, pero pueden existir tramos de pedaleo de hasta un 20% del recorrido. Son unos tramos de lucha contra el cronómetro de forma individual, la salida la tomará cada participante en intervalos de 20 a 60 segundos, según criterio del organizador. En caso de que algún piloto sea rebasado por su inmediato 5 perseguidor, deberá facilitar la tarea del adelantamiento, pudiendo ser sancionado si se observa alguna acción irreverente. Los tramos de enlace (TE), son toda aquella parte del recorrido que no está cronometrada, pero que sin embargo tendrá un intervalo de tiempo máximo para ser realizada. Sirven de enlace entre tramos cronometrados. Si llega antes del tiempo establecido, no obtendrá ninguna bonificación, pero sin embargo si supera el tiempo máximo, acumulará la penalización del tiempo superado sobre el límite establecido en su horario de carrera. Los enlaces estarán debidamente marcados para que no exista posibilidad de pérdida ninguna, algún tramo podrá estar abierto al tráfico, por lo que será obligatorio seguir las normas de circulación. Existirán uno o varios avituallamientos en el tramo intermedio de la prueba. Con agua, frutos secos, bebidas isotónicas, etc.… La publicación del recorrido no se hará pública hasta la semana antes de la carrera de viernes a las 09:00. Pudiendo reconocer el circuito de viernes a domingo.
El domingo a las 00:00 horas quedarán cerrados los TC para encintado, mantenimiento de la organización y se abrirán el viernes a las 9:00 horas para el reconocimiento de los participantes. Todo participante que se le coja entrenando durante que los TC están cerrados tendrá una penalización que está reflejada en el apartado
Art. 10 Clasificación Scratch
De cada prueba:
La suma de tiempos de cada tramo cronometrado de cada participante establecerá la clasificación general de la prueba, a ese tiempo se sumará la posible penalización por superar el tiempo máximo de realización de los enlaces.
Se otorgarán trofeos a los 3 primeros clasificados de cada categoría.
Se otorgarán trofeo a los 3 primeros clasificados Scratch de la carrera (Masculina y Femenina)
Categoría E-Bike se otorgarán trofeos a los 3 primeros clasificados Scratch de la modalidad.
Categoría Parejas: El tiempo asignado será el del último integrante en entrar en meta, no siendo posible que el espacio entre ambos corredores sea de más de 10 segundos, en el caso que la diferencia entre ambos sea superior a esos 10 segundos, se penalizará con 1 minuto al tiempo total de la especial.
Asignación de puntos para general del Open EndurAstur, se establecerá una clasificación general en base a los siguientes puntos: Las puntuaciones otorgadas en cada una de las pruebas serán las reflejadas en la Tabla de puntuaciones. La clasificación scratch se establecerá en base a la tabla de puntuaciones, mientras que la clasificación por categorías se determinará tomando los puntos correspondientes a la posición obtenida en la clasificación Scratch, menos las categorías E-Bike, Parejas y Promoción que tienen su propia clasificación Scratch.
Ejemplo: si un piloto gana en su categoría y termina en 3º posición en la clasificación Scratch de una prueba, le corresponderán 525 puntos.
Todo participante que acabe la prueba más allá de la posición 200ª obtendrá 1 punto.
Para optar a la clasificación final del Open EndurAstur, tanto general como por categorías, se deberá haber tomado la salida en todas las pruebas que formen el Open.
Art. 10.1 Clasificación Final Open EndurAstur
La clasificación final del Open EndurAstur se determinará mediante la suma de los puntos obtenidos en todas las pruebas del Open.
En el caso de un empate final del Open, se decidirá el vencedor en base al mayor número de primeros puestos obtenidos en las pruebas del Open, si el empate continuo se contabilizara los segundos, terceros y así sucesivamente. De continuar el empate, resultará ganador el que haya obtenido mejor resultado en a la última prueba puntuable.
Para cada prueba en caso de empate en el tiempo total de la prueba, el desempate se realizará en función del tiempo obtenido en el último tramo. Si el empate se mantuviese, se tomarán los tiempos del penúltimo, antepenúltimo, etc.…
Además de los ganadores de cada categoría, habrá una clasificación scratch que encabezará el ganador absoluto, tanto en hombres como en mujeres, y que obtendrá la mayor suma de puntos posible de cada una de las carreras.
El campeón del Open EndurAstur será el que mayor puntuación tenga al final de la temporada como resultado de la suma de las puntuaciones obtenidas en cada prueba (obligatorio participar en todas las pruebas que forman el Open EndurAstur para optar al campeonato)
Para cada prueba se entregarán Premios o trofeos a los 3 primeros clasificados de cada categoría.
Los criterios de puntuación y la asignación de puntos se detallan en la tabla anexa a este reglamento.
Tabla de Puntuaciones

Art.11 Penalizaciones
- No presentarse a la salida con casco y otras protecciones. Prohibición de Salida.
- No seguir el trazado marcado por la competición, Penalización o descalificación de la competición Falta de educación, insultos agresiones físicas a participantes, miembros de la organización, prueba, medios o público: Descalificación de la Prueba.
- Realizar cualquier acción con el objeto de dificultar, impedir, interrumpir o ralentizar la marcha de otro participante (siempre y cuando ello no obedezca a la irrupción de un peligro que pudiera poner en peligro su integridad física). Descalificación de la carrera.
- Denegar u omitir la asistencia a otro participante que haya sufrido un accidente y lo necesite. Descalificación de la carrera Tratar de modificar el resultado de una carrera por medios ajenos a la competición, Descalificación de la carrera.
- Utilizar cualquier tipo de medido de locomoción diferente de la propia bicicleta o marcha a pie durante la prueba, así como utilizar cualquier medio de asistencia/motor al movimiento de la bicicleta distinto al sistema de pedaleo o propia tracción humana. Descalificación de la prueba. Arrojar y abandonar en el recorrido cualquier tipo de residuo, envoltorio, pieza, etc. Descalificación de la prueba.
Art.11.1 Retraso CH
Cualquier competidor que no cumpla con sus tiempos en los controles horarios será penalizado. Esta penalización será igual al tiempo excedido, desde la hora teórica de su tarjeta de control a la hora real de paso.
El tiempo de penalización será sumado al total del tiempo en los Tramos Cronometrados.
Además, habrá un tiempo máximo para llegar al control horario, que será de 20 minutos. Es decir, si la hora de salida en un tramo cronometrado es, por ejemplo, las 9:35, cada participante podrá acumular un retraso máximo de 20 minutos más, hasta las 9:55. La penalización por este retraso en la salida del Tc sería de 20 minutos.
Una vez superados esos 20 minutos, el participante pasa a ser declarado como excluido, por lo que hará entrega de su dorsal a los comisarios y procederá a regresar a la zona de salida.
Igualmente, si el participante acumula una penalización total de más de 1 hora, también se procederá a su exclusión.
Si un competidor llega más tarde de lo indicado en su control horario a la salida del tramo cronometrado, solicitará al responsable del cronometraje permiso para tomar la salida de inmediato, pudiendo hacerlo en el momento en que éste se lo indique y mediante el carril habilitado para salidas retrasadas, si éste se hubiese habilitado.
Se podrá establecer un sistema distinto de controles horarios, siempre que regule en el reglamento particular de cada carrera.
Art. 11.2 Adelanto TC
La tarjeta personal de control horario de cada participante le indica la hora de salida de cada uno de los Tramos Cronometrados (TC). El tiempo que hay entre cada uno de ellos deberá usarlo para cubrir el tramo cronometrado en cuestión y cubrir el enlace hasta llegar a la salida del siguiente.
Si el competidor llega a la salida de un tramo cronometrado antes del tiempo indicado en su tarjeta de control horario, deberá esperar detrás de la línea de salida y por estricto orden de salida (dorsal), hasta la hora indicada en su tarjeta.
Si el competidor se adelanta a la hora de salida que indica su tarjeta, será penalizado con 1 minuto por adelantarse a su hora de salida y un minuto adicional por cada puesto de adelanto al orden normal de salida según dorsal, sumando éste al total del tiempo empleado para completar el tramo cronometrado.
Art. 11.3 Otras Penalizaciones
- Se estable un punto de control en la salida de la carrera, donde los jueces comprobaran las protecciones, vestimenta y la bicicleta.
- Todo piloto alcanzado debe dar el paso al corredor que le alcanza.
- Comportamiento antideportivo.
- Abandono de basura.
- No llegar a la hora que te corresponde de salida en cada tramo. Supone una penalización igual al tiempo que se llegue de retraso.
- Habrá un tiempo máximo de 5 minutos después del último corredor que tome la salida. Después del cual ya no se permitirá tomar la salida en dicho tramo.
- El corredor que salga del trazado marcado debe volver a él, por el mismo lugar.
- La pérdida del dorsal será motivo de descalificación.
- Realizar atajos en el trazado de los tramos cronometrados.
- Prohibido entrenar en E-Bike una vez que se publique el recorrido a todos los participantes que no participen en esa categoría. (5 min)
- Prohibido hacer remontes una vez publicado el recorrido (5 min).
- No está permitido el uso de asistencia en carrera, cada corredor tiene que llevar el material para reparar su bicicleta, en caso de recibir ayuda externa será penalizado (5 min)
- Entrenar el recorrido una vez se cierren los TC de Lunes a Viernes con lleva la descalificación de la carrera.
Art.11.4 Reclamaciones
Cualquier participante podrá efectuar reclamación motivada ante el Juez árbitro de la RFCPA hasta 30 minutos antes de la entrega de premios, abonando una fianza de 50 € (que solo le será devuelta en caso de resolver a su favor).
Art. 12 Otras Consideraciones
La participación en la prueba implica:
- La aceptación del reglamento en su totalidad.
- La autorización a los Servicios Médicos de la prueba para que practiquen cualquier cura que pudiera ser necesaria y el compromiso de abandonar la prueba si así fuese requerido por éstos o algún miembro de la organización.
- La cesión de los derechos de imagen, permitiendo a la organización publicar o ceder a terceros fotografías o vídeos, sin limitación de tiempo ni de lugar, con fines promocionales o de difusión del evento.
- La cesión del email para envió de publicidad del Open (apertura de inscripciones, próximos eventos, etc.)